Traducción de Paloma dos Santos Schlemper publicada en deciembre 2023 | Texto original en portugués
Ciência UFPR conversó con Camila Silveira da Silva, profesora del Departamento de Química de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). La investigadora habló sobre los obstáculos que las mujeres aún encuentran en el ambiente de producción científica y sobre el trabajo del proyecto Meninas e Mulheres nas Ciências (MMC) [Niñas y mujeres en las Ciencias], coordinado por ella.
La profesora, graduada en Química por la Universidad Estadual Paulista (Unesp), donde también cursó un máster y un doctorado en Educación para las Ciencias, viene estudiando las trayectorias de las mujeres científicas, especialmente en las ciencias exactas, tratando de destacar sus contribuciones y estudiando las dificultades que la discriminación de género impone a las mujeres en las carreras científicas, y también ha trabajado con el tema de los museos de ciencias y la elaboración de material didáctico.
Los materiales y actividades desarrollados en el proyecto de extensión ya han sido adoptados en escuelas de todo Brasil. La iniciativa da visibilidad a las trayectorias de las mujeres que han marcado la historia de la ciencia, ofreciendo formación para profesores y trabajando en la creación de materiales didácticos centrados en investigadoras destacadas, así como en actividades aplicadas directamente a los alumnos, tanto presenciales como en línea.
La idea es ofrecer una perspectiva que rompa con el sesgo masculino que suele darse en el ámbito científico en este tipo de materiales, ofreciendo una alternativa que anime a las chicas a interesarse por el campo científico, rompiendo con el estereotipo machista imperante. La iniciativa también apoya la investigación sobre el tema, proporcionando orientación de investigaciones de grado y postgrado.
¿Qué es lo que más le ha llamado la atención en su trabajo sobre la trayectoria de las mujeres en las ciencias exactas?
Empecé a trabajar con el tema hace más de 15 años, con algunos estudios sobre materiales didácticos acerca de la presencia de las mujeres, analizando la relación de alumnas y alumnos con la enseñanza de las ciencias y, posteriormente, desarrollando prácticas educativas que pretendían promover la reflexión sobre las cuestiones de género en el ámbito científico. Al principio, lo que más me llamaba la atención era el borramiento de las mujeres en los materiales didácticos, la dificultad para desarrollar prácticas educativas debido a la falta de referencias pedagógicas en las Ciencias Exactas y los obstáculos para localizar datos biográficos sobre las científicas. A la medida en que me fui involucrando más en la lectura y comprendí mejor el escenario de las desigualdades de género en las Ciencias Exactas, comencé a trabajar más directamente con mujeres científicas, las que ya estaban en la carrera y las que estaban en proceso de formación académica, realizando diversas acciones e investigaciones. En estos casos, lo que empecé a notar fue la naturalización que habían incorporado en sus prácticas profesionales de los procesos de exclusión de las mujeres, la violencia y la discriminación de género cuando compartían sus trayectorias de vida y académica.
¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para tornarse investigadoras?
La falta de estímulo, a menudo por parte de la familia, la escuela y otros espacios sociales, disuade a las niñas y mujeres de estudiar o ingressar en el mundo académico. La devaluación y los boicots que sufren las mujeres científicas, como la apropiación indebida de ideas por parte de colegas hombres más prestigiosos, y la falta de apoyo financiero para llevar a cabo sus proyectos de investigación, procedentes de procesos que favorecen la meritocracia y desprecian a las madres científicas.
¿Sigue habiendo mucha discriminación en los medios de investigación? ¿De qué índole?
Los trabajos dirigidos por mujeres suelen estar menos valorados que los dirigidos por hombres. Hay menos: citas de mujeres en artículos, tesis, tesinas, aprobaciones de proyectos financiados; ponencias principales en congresos, presencia en tribunales de oposiciones; becas de productividad en investigaciones, presidencia de sociedades científicas, etc. También hay laboratorios, grupos de investigación, orientadoras y orientadores que no aceptan trabajar con mujeres o, si lo hacen, las discriminan por su género. La lista de situaciones en las que se discrimina a las mujeres en la investigación científica es inmensa.
Cuando observamos los puestos de liderazgo en el mundo académico y entre los profesores, hay un número desproporcionado de hombres. ¿Podría hablarnos de las causas de este desequilibrio?
Tenemos espacios académicos en los que las mujeres siguen siendo minoría en todos los segmentos. Y hay países donde las niñas y las mujeres no tienen libertad de elección para estudiar y ocupar espacios académicos. Y cuando analizamos los puestos de liderazgo, incluso en áreas en las que las mujeres son mayoría en la carrera y en el posgrado, observamos el efecto tijera: cuanto más ascendemos en la carrera científica, menos mujeres científicas encontramos. Las causas de este desequilibrio se deben a diversos factores como el sexismo, el machismo, el racismo, el patriarcado y los roles sociales de género, que estructuran un modelo de carrera científica basado en normas que excluyen y subordinan a las mujeres.
¿Cómo influye la cuestión de género en la producción científica? ¿Qué estamos perdiendo con esta discriminación de la mujer?
La calidad y el progreso de la producción científica se ven fuertemente afectados por la falta de representación femenina y la ausencia de diversidad en la ciencia. Estamos perdiendo la capacidad de producir nuevos conocimientos, de desarrollar otras metodologías de estudio, de dar una nueva mirada a los mismos problemas.
¿Ha tenido alguna experiencia personal como estudiante o investigadora relacionada con el tema que le haya llevado a trabajar sobre la desigualdad de género?
Decidí trabajar con este tema por cuestiones que siempre me han molestado y que ponían de relieve los prejuicios y las injusticias sociales. No hay mujer en cualquier posición social que no haya sufrido acoso, violencia, discriminación de género, que sus ideas o investigaciones hayan sido atribuidas a hombres. O que no haya sido interrumpida en reuniones por hombres para decir lo mismo que tú y tomar créditos por el posicionamiento sobre el tema que se está debatiendo. Además de tener que demostrar competencia técnica con mayor dedicación, cuando estás mucho más cualificada para un puesto que un colega hombre, responder a preguntas sobre tu vida personal, como maternidad, matrimonio, relaciones afectivas, en procesos de selección u oposiciones, cambiar tu forma de hablar, vestir y portarte para actuar como el modelo estándar de científico masculino, escuchar comentarios sexistas en clases o laboratorios de investigación, presentaciones orales, etc. Estos son algunos ejemplos de situaciones vividas por las mujeres científicas.
¿Ya de niña le interesaban las ciencias? ¿Cómo influyó eso en su carrera?
Siempre he sido muy curiosa, cuestionadora y reflexiva sobre las situaciones que observaba. Desde niña, me ha motivado buscar respuestas e intentar resolver las injusticias sociales. Ciertamente fui movida por la incomodidad e indignación frente a las injusticias sociales, y con otras mujeres, propusimos un proyecto que pudiera tener repercusión en nuestro ámbito de actuación profesional.
¿Podría contarnos un poco cómo surgió el proyecto Meninas e Mulheres nas Ciências? ¿Quién ha idealizado el proyecto, quién estuvo involucrado y cómo llegaron a este formato?
El equipo de Meninas e Mulheres nas Ciências ya venía realizando actividades sobre el tema, incluso antes de su institucionalización como proyecto de extensión. En vista de todo lo que habíamos trazado sobre el tema en las acciones realizadas anteriormente, consideramos esencial registrar un proyecto de extensión en la UFPR para marcar este espacio en la institución, dada la relevancia de los temas y los resultados que ya habíamos constatado y los datos producidos. Así, en 2019, presentamos la propuesta al Proec [Prorrectorado de Extensión y Cultura] y el proyecto entró en vigor en febrero de 2020. El equipo inicial incluía profesoras y estudiantes de grado y posgrado del Sector de Ciencias Exactas de la UFPR, bajo mi liderazgo. Pero con la divulgación del proyecto en diferentes medios, a partir del libro de pasatiempos sobre las científicas del coronavirus [Mulheres Cientistas: Coronavírus] que presentamos en mayo de 2020, el equipo se amplió rápidamente incluyendo a personas de otros sectores de la UFPR y de otras instituciones. El formato con el que trabajamos proviene de la experiencia acumulada por el equipo en el campo de la Educación y Divulgación Científica.
¿Podría hablarnos de las actividades del proyecto, a quién sirve, cómo fue la creación de los productos y también cómo fue su acogida?
Meninas e Mulheres nas Ciências atiende a públicos diversos través de actividades específicas para el perfil de la comunidad a la que sirve. Se trabaja con estudiantes de enseñanza primaria, técnica y superior, con el equipo actuando en escuelas, universidades e institutos federales, realizando actividades educativas para promover la igualdad de género y la divulgación científica. También hemos producido contenidos para las redes sociales, alcanzando a públicos más allá de las instituciones educativas, llegando a personas que no tienen una formación académica. También trabajamos en la formación inicial y continua de profesoras y profesores, ofreciendo cursos, talleres y conferencias. El equipo realiza investigaciones científicas sobre el tema, orientando en Iniciación Científica, TCC (Trabajo de conclusión de curso), Maestría Académica, Maestría Profesional y Doctorado, generando producciones especializadas. Ya se ha accedido a nuestros materiales y contenidos en todos los estados brasileños y en más de 50 países. Escuelas de todos los estados brasileños ya han adoptado nuestros libros de pasatiempos en sus actividades educativas. Hemos dialogado con personas de diferentes regiones, fortaleciendo la red de mujeres científicas y divulgadoras de la ciencia. Nuestros productos ya han aparecido en diferentes medios de comunicación, alcanzando a miles de personas. A menudo recibimos relatos de experiencias de uso de nuestros materiales, así como el relato de las vivencias de niñas y mujeres que han sido sensibilizadas y han experimentado significativas transformaciones gracias a nuestro trabajo.
Uno de los objetivos del proyecto es dar a conocer al público historias inspiradoras de mujeres científicas. ¿Cuál de estas mujeres le ha servido de inspiración personal y por qué?
Entré en contacto con la vida de la científica Bertha Lutz antes de ingresar en la universidad, y eso me impactó mucho, porque era activa desde una perspectiva política en favor de los derechos de las mujeres, y se interesaba por temas que a mí también me gustaban mucho. Luego, en el primer año de la carrera de Química, conocí las aportaciones de Marie Curie y las situaciones de discriminación y violencia de género que sufrió. Fueron las que me impulsionaron, pero luego me inspiraron mis profesoras científicas de la Unesp y de otras universidades, a las que llegué a conocer y admirar. Y con Meninas e Mulheres nas Ciências, la lista de científicas inspiradoras ha crecido.
¿Cómo niños y adolescentes pueden ser influidos en su vida escolar a estar en contacto con la ciencia y llegar a ser científicos o personas interesadas por la ciencia en general?
La escuela es uno de los principales espacios de educación, formación y socialización. Un espacio que transforma vidas. Y por toda su importancia en la vida de las personas, defiendo que tengamos una educación científica inclusiva, antirracista y feminista. Que las prácticas educativas de los docentes estén atentas y activas en este sentido. Tenemos que garantizar las condiciones para estas prácticas de educación científica, porque es en la escuela donde los niños y adolescentes tendrán contacto con el conocimiento científico sistematizado y sus valores sociales.
¿Y cómo afecta el contexto de desigualdad de género a las niñas, qué se debe hacer para que puedan interesarse más cuando la representación de un científico suele ser masculina?
Es esencial que las niñas sean motivadas con ejemplos positivos de mujeres científicas, motivadas en sus sueños por la escuela y la familia, y que dispongan de las condiciones necesarias para seguir en sus estudios. Los materiales didácticos necesitan presentar ejemplos diversos de mujeres científicas, las alumnas deben tener contacto con mujeres científicas y con el entorno en el que la ciencia se produce por mujeres, y deben participar en actividades de educación y divulgación científica. Los medios de comunicación también desempeñan un papel determinante en los modelos de científicos que difunden, necesitando ampliar y valorar la diversidad de personas que son invitadas a entrevistas, la imagen utilizada en un reportaje, etc.
¿Tiene alguna experiencia personal del proyecto en escuelas que considere interesante compartir a modo de ejemplo?
Participo en actividades del MMC todas las semanas y colecciono momentos emotivos. Me sensibilizaron mucho las palabras de una alumna transgénero, en una actividad que realizamos remotamente en una escuela pública del interior de São Paulo, diciendo lo mucho que se sentía valorada y reconocida en su existencia cuando hablamos de la vida y el trabajo de dos científicas transgénero en la actividad que realizamos con un Bingo de las Científicas producido por nosotras. Otra experiencia que me gusta compartir es la de varias alumnas negras de una escuela pública de la periferia del Distrito Federal, que querían tomar fotografías con los dibujos de científicas negras que estaban coloreando y decían cuánto se parecían a ellas, a sus madres y hermanas. En una escuela de educación infantil, una alumna, después de realizar las actividades con los rompecabezas y el juego de la memoria, me dijo que nunca más iba a permitir que dijeran que las chicas son menos inteligentes que los chicos, porque había ganado todos los partidos de su grupo y era la única chica. También hay relatos de compañeras científicas que siempre relatan lo mucho que naturalizaron la discriminación y la violencia de género por no tener conocimientos ni reflexiones sobre el tema. Y las muchas estudiantes de grado y posgrado que se han empoderado al ponerse al frente de las acciones del MMC. Estos son los resultados que nos hacen seguir actuando, a pesar de todos los obstáculos que insisten en interponerse en nuestro camino.
Uno de los ejes del proyecto es elaborar material educativo para hacer más atractivas las actividades. ¿Cómo los materiales influyen en el interés de niños y adolescentes?
Los materiales educativos que producimos en Meninas e Mulheres nas Ciências contribuyen a despertar el interés del público por las historias de vida y los logros de las científicas que damos a conocer. También pretenden abordar los problemas y las causas de la desigualdad de género en el ámbito científico. Decidimos adoptar un enfoque lúdico en nuestros materiales porque pensamos que nos permitiría llegar a nuestro público y captar su atención. Optamos por el lenguaje de los juegos y pasatiempos que circulan entre distintos perfiles de personas y que ya están muy arraigados en su vida cotidiana, como crucigramas, sopas de letras, juegos de la memoria, rompecabezas y otros. Los materiales se vuelven atractivos y así conseguimos crear las condiciones para tratar el tema.
¿Qué papel desempeñan los museos científicos en la valorización y difusión de la ciencia?
Los museos científicos son instituciones fundamentales para la promoción de la cultura científica, desempeñando un papel significativo en los procesos de educación, formación, divulgación y difusión de la ciencia. Las experiencias adquiridas en los museos contribuyen a la comprensión del proceso de producción del conocimiento científico, a la valorización de la ciencia y de las prácticas científicas y a la divulgación de temas científicos de forma que se busque la participación del público y se despierte el interés de la población. También colaboran con la educación patrimonial a través de prácticas educativas centradas en objetos, aparatos y conocimientos científicos y tecnológicos que tienen valor histórico y cultural. En Brasil, también necesitamos avanzar en políticas públicas para aumentar el número de museos de ciencias y mantener las instituciones existentes.
Como figura clave de nuestra educación escolar, ¿cómo podemos preparar a las profesoras y profesores para despertar el interés de los alumnos en asignaturas científicas y cuáles son las especificidades de la enseñanza de las ciencias exactas?
Resulta difícil resumir y puntuar el proceso de formación inicial y continua de las profesoras y profesores que trabajan en la enseñanza de materias clasificadas como ciencias exactas. Y no solo el profesorado tiene la tarea de atraer a los jóvenes al campo científico. Es necesario considerar todo el sistema, lo que requiere estímulo a través de políticas públicas, buenas condiciones laborales y valorización de las carreras científicas y de enseñanza. ¿Cómo podemos atraer a los jóvenes a las ciencias si tenemos constantes ataques y el desmantelamiento de la ciencia brasileña? ¿Cómo podemos inspirar a los jóvenes para que estudien ciencias si el ámbito científico sigue siendo sexista, racista, elitista y excluyente? ¿Cómo podemos despertar el interés de niños y jóvenes si no tenemos buenas condiciones de trabajo en las escuelas? Estas reflexiones deben generar acciones y políticas públicas que hagan las carreras científicas atractivas para los jóvenes. Las profesoras y los profesores se gradúan en carreras que, en la mayoría de las instituciones universitarias, cuentan con escaso apoyo y están infravaloradas. La formación docente en carreras de grado es estratégica para el desarrollo de una nación soberana, para la educación de calidad de la población brasileña, incluyendo la educación científica. La enseñanza de las ciencias exactas requiere una comprensión teórica y práctica de los campos específicos (Química, Física, Matemáticas) y del campo pedagógico. Esta formación altamente especializada está dirigida por investigadoras y investigadores en el campo de la Enseñanza de las Ciencias, un área científica que aún merece mayor atención, inversión y ampliación de la contratación en los cursos de grado, para que podamos formar profesoras y profesores con un nivel de excelencia para actuar en las escuelas de educación básica.
¿Qué mensaje dejaría a las investigadoras, niñas y mujeres que han encontrado dificultades en sus carreras a causa de la violencia de género y la discriminación?
Fortalezcan sus redes, intenten trabajar con mujeres que sean acogedoras, que te empoderen y te apoyen en tus decisiones. Denuncien la opresión, la discriminación y la violencia sufrida, busquen las organizaciones y personas que puedan ayudarte en este sentido. No dejen que te impidan soñar y hacer tus sueños realidad.